Skip to content Skip to footer
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO
CURSO 2023-24
Datos básicos
Nada
Código
Nombre
Asignatura
Titulación
Módulo
Materia
Departamento
1PZ10
Didáctica para el Desarrollo de las Habilidades Comunicativas
Grado en Educación Primaria
Enseñanza y Aprendizaje de las lenguas
Enseñanza y Aprendizaje de las lenguas
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Créditos teóricos
4
Créditos prácticos
2
Total créditos ECTS
6
Tipo
Didáctico-Disciplinar
Modalidad
Presencial
Curso
Primero
Semestre
Curso
Primero
Requisitos previos
– Será requisito imprescindible el dominio del castellano tanto oral como escrito.
Recomendaciones
Lectura previa por parte del alumno de los contenidos teóricos y posterior solución a los problemas suscitados.
Profesores
D. Dña. Rocío Ruiz Terroba
Competencias

Id.

 Competencia

 Tipo

CB1
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Básica
CE20
Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
Específica
CE22
Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura
Específica
CE24
Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
Específica
CE29
Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
Específica
Resultados de aprendizaje

Id.

 Resultado

R1.

Conocer las aportaciones de las Ciencias del Lenguaje y la Comunicación al desarrollo de las habilidades comunicativas

R2.

Conocer y aplicar los contenidos básicos de la didáctica de las habilidades comunicativas orales en la educación primaria

R3.

Conocer los contenidos fundamentales del currículo de la educación primaria en referencia al área de lengua castellana y literatura.

R4.

Conocer y aplicar los contenidos básicos de la didáctica de las habilidades comunicativas escritas en la educación primaria.

R5.

Conocer los fundamentos teóricos de los diversos métodos de enseñanza de la lecto-escritura y valorar su aplicación al aula.

R6.

Saber diseñar y evaluar contenidos del currículo de primaria mediante recursos didácticos apropiados

R7.

R8.

R9.

R10.

R11.

R12.

R13.

Actividad formativa

Actividad formativa

Horas

Grupo

Detalle

Competencias a desarrollar

  1. Sesiones teóricas
32
Grande
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor

2. Sesiones prácticas

32
Grande
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor

3. Trabajo autónomo

32
Grande
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor

4. Tutorías

32
Grande
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor

5. Evaluación

32
Grande
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sesiones expositivas-explicativas a cargo del profesor
Sistema de evaluación
Procedimiento de evaluación

Descripción del Sistema

Tarea/actividades de evaluación

Medios, técnicas e instrumentos de evaluación

Ponderación

Competencias a evaluar

Trabajo en grupo: análisis de experiencias, resolución de problemas, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos.
Diseño por parte de los alumnos de actividades que favorezcan la expresión escrita (descripciones, argumentaciones, noticias, etc.). Elaboración de distintos tipos de cartas con registros y usos de lengua diferentes. Diseño y exposición de esquema y actividades de pre-lectoescritura. Realización de grupo de expertos y exposiciones de los trabajos grupales
Rúbrica de expresión oral. Rúbrica de valoración de trabajos escritos.
30%
CE20-CE22-CE24- CE29
Trabajo individual: análisis de experiencias, resolución de problemas, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos
Preparación de trabajos de búsqueda de información y presentación oral o escrita para el seguimiento del proceso de aprendizaje. Exposiciones orales. Realización de cuestionarios.
-Rúbrica de expresión oral. -Rúbrica de valoración de trabajos escritos.
30%
CB1-CE20-CE22- CE24-CE29
Prueba individual escrita sobre los contenidos teóricos y su aplicación práctica.
Prueba individual escrita sobre los contenidos teóricos y su aplicación práctica.
Prueba escrita individual
40%
CE20-CE22- CE24-CE29
Criterios Generales de evaluación
La evaluación de esta asignatura es formativa. El estudiante deberá presentar todas y cada una de las tareas de evaluación que se realicen a lo largo del curso para acogerse a evaluación continua. Se valorarán: – Implicación y actitud del alumno frente a la asignatura. – Trabajos realizados individualmente. – Trabajos realizados en grupo. – Dominio de los contenidos teóricos y prácticos.
Procedimiento de calificación
La calificación total de la asignatura se obtiene a partir de la ponderación especificada en el procedimiento de evaluación. Para superar esta asignatura es condición necesaria tener la mitad de su valor máximo en los bloques de trabajo práctico (individual y grupal) y prueba teórica. No obstante, el alumnado que no haya cumplido con el porcentaje de asistencia y/o suspendido la evaluación en su primera convocatoria o no acuda a esta, podrá presentarse a un examen global de la asignatura, consistente en una o más actividades de evaluación, en la convocatoria oficial del siguiente semestre y siguientes, dentro del mismo curso académico. Así, en las asignaturas del primer semestre podrán realizarlo a partir de junio y en las del segundo a partir de septiembre.
Contenido

Contenido

Competencias relacionadas

Resultados de aprendizaje relacionados

Bloque 1: EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Las competencias básicas educativas en el currículo del área de Lengua. De la competencia lingüística a la competencia comunicativa. Funciones de la Lengua en el currículo: carácter transversal, interdisciplinariedad, atención a la diversidad, educación en valores. Interacción, comunicación y aprendizaje. El discurso en el aula: acto de comunicación
CB1-CE22- CE29
CB1-CE22- CE29
Bloque 2: LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS ORALES. LA CONVERSACIÓN. El proceso de comunicación oral: delimitación y características. La comprensión oral: modelos y estrategias. La expresión oral: modelos y estrategias. La conversación como modelo de interacción en el aula. La comunicación oral en el currículo de Primaria. La comunicación oral en el aula: estrategias y planificación de actividades. La evaluación por competencias de la comunicación oral.
CB1-CE20-CE24-CE29
R1-R2-R4-R5-R6
Bloque 3: LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS ESCRITAS. La comunicación escrita: delimitación y características. Método de lecto-escritura: análisis y reflexión. La lectura en el aula: enfoque didáctico. La escritura en el aula: enfoque didáctico. Procesos lectoescritores: de la lectura a la escritura. La evaluación por competencias de la comunicación escrita
CB1-CE20-CE24-CE29
R1-R2-R4-R5-R6
Bibliografía básica
Ávila, D. R. (2003). La descripción en la escuela. Perspectivas y posibilidades. Zona Próxima, (4), 24-37. Briz, A. y Albelda, M. (2016). Saber hablar. Aguilar. Defior, S. (2008). ¿Cómo facilitar el aprendizaje inicial de la lectoescritura? Papel de las habilidades fonológicas. Infancia y aprendizaje, 31(3), 333-345. Gómez Torrego, L. (2006). Hablar y escribir correctamente. Arco-Libros. Gutiérrez Toca, M. (2003). Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura. Inde. Martos, A. C., & Oliva, M. F. R. (2021). Técnicas e instrumentos para la evaluación de la comunicación oral: diseño y validación. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, (22), 1205-1205. Narvarte, M. E. (2007). Lectoescritura: aprendizaje integral. Landeira Ediciones. Prado, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. La Muralla. Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE núm. 52, miércoles 2 de marzo de 2022. Rubio, P. M. B. (2001). Prensa en la Escuela. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (4). Recursos web: Junta de Andalucía (2022): https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/lecturas-bibliotecas-escolares/programacomunica.
Bibliografía específica
Referencias bibliográficas
×