POLÍTICA DE CALIDAD
CENTRO DE MAGISTERIO “VIRGEN DE EUROPA”
(Aprobada en Junta de Centro el 23 de julio de 2021)
MISIÓN
El Centro de Magisterio “Virgen de Europa” responde a un proyecto pedagógico inspirado en los valores humanos y cristianos, y tiene el carácter de ser una alternativa educativa en nuestra sociedad plural. Acepta y hace suyo el pensamiento antropológico que ha llegado a sintetizarse en el enfoque del humanismo personalista, el cual ofrece un marco conceptual coherente con el sentido transcendente de la persona, de la educación y de la vida.
Su principio básico y fundamental es el reconocimiento del valor de la persona en cuanto dotada de libertad, capaz de diálogo consigo misma, y en esencial apertura a los otros.
A partir de este principio fundamental, la educación es entendida como un proceso integrador en el que confluyen los múltiples aspectos de la persona: cognitivo, afectivo, social y trascendente, teniendo como eje central a la persona misma en su referencia comunitaria.
VISIÓN
La finalidad primordial de este centro es impulsar, a través de la formación impartida en las titulaciones, el desarrollo en sus egresados, de la capacidad para educar según los valores del humanismo cristiano, incidiendo en la construcción de una sociedad más humana y justa desde el ejercicio de su profesión.
Esto se desarrolla a través de aspectos que se nombran a continuación, y que se concretan en los objetivos de calidad del centro:
- Contribuir a la formación integral de maestros que den respuesta a los desafíos y necesidades que la educación y sociedad plantea en el momento actual.
- Preparar profesores que desarrollen su profesión desde las claves de un humanismo cristiano.
- Garantizar una adecuada gestión de recursos humanos y económicos, adecuando la estructura organizativa a las necesidades del Centro.
- Visibilizar la labor y aportación educativa del Centro en la zona para contribuir a la transformación social del entorno.
VALORES
Para alcanzar lo anterior, el Centro cuenta con los siguientes valores:
- El compromiso educativo y la preocupación por el alumnado, más allá de lo estrictamente académico.
- El trabajo en equipo.
- Personal cualificado a nivel académico y humano.
- Un Sistema de Gestión de Calidad.
- La formación del profesorado con una actualización permanente.
- La calidad de las relaciones entre los miembros de la Comunidad Educativa.
- Una información accesible a todos los grupos de interés.
- El trabajo coordinado con otros centros y entidades.