COORDINACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL
La coordinación es un elemento necesario para llevar a cabo la planificación docente del Grado, ya que permitirá obtener una coherencia y dar continuidad entre las diferentes materias que lo configuran, evitando lagunas y solapamientos.
Para alcanzar esta coordinación se establece un Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos, en la línea planteada por el EEES y recogido en la Memoria de Verificación de los mismos (Ed. Primara y Ed. Infantil).
Los títulos de Grado impartioas en el centro deben contar con estrategias de coordinación de sus actividades desarrolladas, así como los medios y figuras necesarias para ello.
Las figuras de coordinación contempladas en nuestro Centro son: coordinadores de área departamental (Didáctica; Psicología; Lengua y Literatura y Filología Inglesa; Educación Física, Plástica y Musical; Cencias Sociales), Coordinador/a de CGC, Coordinador de Título y Equipo de Dirección.
Según las características del Centro (Adscrito a la UCA), su organización y reglamento de regimen interno, las funciones de dichas figuras favorecerán la coordinación horizontal y vertical, que tienen como objetivos:
Coordinación horizontal
- · Analizar las fichas docentes elaboradas para las asignaturas de cada semestre de cada curso.
- · Revisar la programación temporal de actividades formativas realizada por el centro para cada semestre de cada curso.
- · Contrastar que la secuenciación de asignaturas y contenidos en el conjunto de materias afines es adecuada.
- · Tratar de adecuar la carga de trabajo real del alumno a lo previsto en el plan de estudios.
- · Contrastar que los sistemas de evaluación propuestos para las asignaturas son adecuados para evaluar las competencias que se persiguen en cada una de ellas.
- · Intercambiar experiencias metodológicas y de innovación.
- · Atender sugerencias de los alumnos.
- · Analizar resultados de las evaluaciones.
Coordinación vertical
- · Optimizar la actividad de los profesores encargados de la docencia de las diferentes materias
- · Revisar que la secuenciación de asignaturas y contenidos en el conjunto de materias afines es adecuada.
- · Analizar los contenidos y competencias de las asignaturas del plan de estudios para evitar lagunas y solapes.
La intención final de la coordinación horizontal y vertical es contribuir a que el Grado en Ed. Primaria / Ed. Infantil reúna los requisitos de calidad en el marco del EEES.